En este momento estás viendo Adicción al sexo: síntomas, causas y tratamiento
Hands of female and male lying on bed

Adicción al sexo: síntomas, causas y tratamiento

Por Tu psicologo en lima :Adicciones / 12/13/2024

Se define la adicción al sexo como cualquier actividad sexual que se sienta fuera de control. En ocasiones se refiere a las relaciones sexuales en pareja, pero también puede referirse a actividades como masturbación, mirar pornografía o tener cibersexo. 

Si bien estas actividades pueden ser parte de la vida sexual de muchas personas, y no causarles problemas, hablamos de una adicción cuando se dan con tal frecuencia o intensidad que impactan la vida de manera significativa. Así, esta adicción se caracteriza por una falta de control con respecto a estas conductas a pesar del impacto negativo en las relaciones, finanzas y vida profesional.

La adicción al sexo también es conocida como trastorno hipersexual y es cuando una persona padece una necesidad excesiva por tener comportamientos sexuales fuera de lo común. Las personas que padecen este tipo de trastorno suelen tener problemas con sus actividades cotidianas como el trabajo, escuela, familia, etc. Pero, no te preocupes en este artículo te explicaremos a detalle qué puedes hacer si eres una adicta al sexo o adicto al sexo

Te recomendamos: Terapia psicologica en linea

En este artículo hablamos de:

  • ¿Qué es la adicción al sexo?
  • Tipos de adictos sexuales
  • ¿Qué es un adicto al sexo?
  • ¿Cómo saber si soy un “enfermo sexual” o adicto al sexo?
  • ¿Cómo se le llama a las personas adictas al sexo?
  • Causas de la adicción al sexo
  • ¿Es malo ser adicta al sexo o adicto?
  • Tratamiento para la adicción al sexo
  • Preguntas Frecuentes sobre la Adicción al Sexo

¿Qué es la adicción al sexo?

La adicción al sexo se refiere a fantasías, deseos o actividades sexuales que se sienten incontrolables y generan distrés o daño a la salud, relaciones, carrera u otros aspectos de la vida. Algunas instituciones reconocidas a nivel mundial como la Asociación Americana de Psiquiatría (APA) define la adicción al sexo como “un patrón persistente y recurrente de actividad sexual intensa y repetitiva que se experimenta como compulsiva y que continúa a pesar de las consecuencias adversas”.

La sexopatía se refiere a un conjunto de trastornos o disfunciones relacionadas con el comportamiento sexual que afectan la forma en que una persona experimenta y vive su sexualidad. Estas alteraciones pueden ser de origen físico, psicológico o una combinación de ambos, y suelen impactar tanto en el bienestar individual como en las relaciones interpersonales.

Principales características de la sexopatía:

  1. Desequilibrio en el deseo sexual: Esto puede incluir tanto una falta de interés (hipoactividad sexual) como un deseo descontrolado o compulsivo.
  2. Disfunciones sexuales: Problemas como la disfunción eréctil, la eyaculación precoz, la anorgasmia (dificultad para alcanzar el orgasmo) o el vaginismo son ejemplos comunes.
  3. Parafilias: Comportamientos sexuales considerados atípicos o fuera de lo socialmente aceptado, como el exhibicionismo, el voyeurismo o el fetichismo extremo.
  4. Adicción sexual: Una necesidad compulsiva de realizar actividades sexuales que afecta otras áreas de la vida, como el trabajo, la familia o las amistades.
  5. Impacto psicológico: Ansiedad, culpa, vergüenza o problemas de autoestima pueden acompañar estos trastornos, complicando su manejo.

Tipos de adictos sexuales

Existen diferentes tipos de adictos sexuales que se pueden manifestar de acuerdo a la adicción adquirida, estos son algunos de los más comunes:

  • Adicto sexual impulsivo: es aquel que tiene comportamientos sexuales que no puede controlar, buscando una necesidad urgente de placer.
  • Adicto al cibersexo: es una persona que es adicta al sexo por internet, ya sea por videollamada, por chat, e incluso participando en foros o juegos sexuales en la web
  • Adicto a la pornografía: como su nombre lo dice es el tipo de adicto que tiende a no controlar sus impulsos por ver o consumir pornografía.
  • Adicto a la prostitución: como su nombre lo dice son aquellas personas que tienen una adicción a tener sexo con personas que ofrecen un servicio sexual, este tipo de adicto podría gastar todo su dinero en esta práctica
  • Adicto a la masturbación: es una persona que tiende a masturbarse varias veces al día, incluso podría masturbarse en lugares públicos

¿Qué es un adicto al sexo?

Un adicto al sexo es una persona que presenta una necesidad compulsiva e incontrolable de involucrarse en actividades sexuales, ya sea a través de relaciones físicas, consumo de contenido sexual, masturbación excesiva u otras conductas relacionadas. Esta compulsión no está motivada únicamente por placer, sino por una necesidad emocional o psicológica de llenar vacíos internos, aliviar el estrés o evadir problemas personales. Con el tiempo, estas conductas pueden volverse problemáticas, afectando la vida diaria, las relaciones interpersonales y el bienestar emocional.

La adicción al sexo suele estar acompañada de sentimientos de culpa, vergüenza y aislamiento, ya que la persona puede ser consciente de que su comportamiento es dañino, pero no logra detenerlo. Este trastorno requiere atención profesional, que puede incluir terapia psicológica, programas especializados y en algunos casos, tratamiento médico. Reconocer el problema es el primer paso para recuperar el control y construir una vida sexual y emocional más saludable.

¿Cómo saber si soy un “enfermo sexual” o adicto al sexo?

Es natural que te sientas preocupado o confundido si crees que tus comportamientos sexuales están afectando tu vida de forma negativa. Recuerda que el término “enfermo sexual” suele ser malinterpretado y cargado de juicios. Si tienes dudas al respecto, lo importante es reflexionar sin culpa y buscar claridad sobre cualquier comportamiento que pueda estar afectando tu bienestar o tus relaciones. Estos son algunos de los síntomas que los enfermos sexuales o adictos al sexo podrían presentar en caso de tener una adicción al sexo:

  • Pensamientos y fantasías sexuales crónicas y obsesivas
  • Relaciones sexuales compulsivas con múltiples parejas
  • Mentir para encubrir comportamientos
  • Preocupación por tener relaciones sexuales, incluso cuando interfieren con la vida diaria, la productividad, el rendimiento laboral, etc
  • Incapacidad para detener o controlar las conductas, y experimentar mucho malestar en los intentos
  • Poner en peligro a uno mismo o a los demás debido a la conducta sexual
  • Sentir remordimiento o culpabilidad después de tener las conductas
  • Descuidar otros aspectos de la vida para dar prioridad a las actividades sexuales
  • Experimentar consecuencias negativas personales o profesionales

Es importante recalcar que el problema no son las conductas sexuales en sí, sino que se vuelven un problema cuando impactan de manera negativa otros aspectos de nuestra vida. Por ejemplo, si nos impiden hacer actividades importantes, descuidamos responsabilidades, sentimos una falta de control sobre ellas y la incapacidad de detenerlas.

La adicción al sexo no es considerado un trastorno oficial en los manuales de diagnóstico, sin embargo, algunas investigaciones indican que el comportamiento sexual excesivo se puede desarrollar como una adicción. Y los especialistas han definido términos para este problema, como conducta sexual compulsiva, hipersexualidad o impulsividad sexual.

Te recomendamos: ¡Consulta con un psicologo de tu psicólogo en Lima !

¿Cómo se le llama a las personas adictas al sexo?

Aunque coloquialmente a las personas que son adictas al sexo se les conoce como “enfermos sexuales” esto podría llegar a estigmatizar a la persona que lo padece. También existen personas que conocen a las personas que son adictos sexuales como “ninfómano”. Sin embargo, clínicamente y psicológicamente se le suele llamar “adicto sexual”

En conclusión el término “ninfómano” se puede utilizar para una persona que tiene un deseo sexual intenso, lo mismo sucede con el “enfermo sexual”, se recomienda no utilizar estos términos para referirse a las personas que tienen problemas sexuales tanto para no provocar un estigma o afectar su autoestima

Causas de la adicción al sexo

La adicción al sexo se da a partir de distintos factores, por ejemplo:

Biológicos

Puede haber una desregulación de los químicos del cerebro o las hormonas que afectan la libido, e incrementan el comportamiento impulsivo. De la misma forma, los factores genéticos también juegan un rol, al asociarse a rasgos como búsqueda de sensaciones y desregulación emocional.

Psicológicos

Las experiencias tempranas relacionadas a la sexualidad también pueden tener un impacto. Por ejemplo, experiencias de abuso o exposición a contenido sexual. De la misma forma, los trastornos mentales como depresión, ansiedad, bipolaridad o trastornos de personalidad pueden coexistir con este problema. Así también, algunas personas recurren a este tipo de conductas para entumecer las emociones negativas.

¿Es malo ser adicta al sexo o adicto?

Ser un adicto o adicta sexual puede tener efectos o consecuencias negativas para quien lo padece, en principio podría ser la dificultad para relacionarte con los demás y realizar tareas por el constante hecho de pensar en comportamientos sexuales. De igual manera podrías adquirir una enfermedad de transmisión sexual, podrías dañar tu autoestima y no tener el control de tu cuerpo

Por lo que lo recomendable es buscar ayuda de un profesional de la salud o un terapeuta sexual que te dé herramientas que te ayude a manejar de mejor manera estas situaciones. También si tienes problemas sexuales con tu pareja, podrías tomar terapia de pareja y juntos resolver el problema. Recuerda que todo tiene solución y te compartimos algunos de los procedimientos psicológicos más comunes.

Tratamiento para la adicción al sexo

Existen distintos tratamientos para la adicción al sexo, entre ellos: medicación, psicoterapia y grupos de apoyo. Si crees que podrías ser adicto al sexo, lo mejor que puedes hacer es acudir donde un profesional. Estos son algunos de los tratamientos más comunes:

  • Terapia psicológica especializada: Trabajar con un terapeuta o sexólogo puede ayudar a identificar las causas subyacentes y desarrollar estrategias para gestionar los impulsos.
  • Grupos de apoyo: Participar en programas como Sexólicos Anónimos (SA) proporciona un espacio seguro para compartir experiencias y recibir apoyo de personas con situaciones similares.
  • Manejo de emociones: Aprender técnicas para regular el estrés, la ansiedad o la tristeza, que muchas veces desencadenan conductas compulsivas.
  • Establecimiento de límites claros: Implementar límites en el uso de contenido sexual o conductas que refuercen el ciclo adictivo.
  • Uso de medicamentos si es necesario: En casos específicos, el médico puede recetar medicamentos para tratar problemas asociados, como ansiedad o depresión.

En Tu Psicólogo en Lima hemos ayudado a más de 40,000 personas a mejorar su bienestar emocional en los últimos 15 años. Con un 93% de efectividad en nuestros tratamientos de terapia psicológica ,tu psicologo en lima  puedes encontrar a tu psicólogo ideal y dar el primer paso para tu sanación. Agenda tu sesión hoy mismo al dar clic aquí. Un psicólogo podría ayudarte a ver qué puede haber detrás de estas conductas, y enseñarte distintas herramientas para lidiar con tus emociones y pensamientos de manera saludable.

Deja una respuesta